ENG

QUIÉNES SOMOS

Somos el Cuerpo Colegiado de Guardianes del Atrato, constituido para ejercer la representación legal del río Atrato por parte de las comunidades ribereñas, de acuerdo a lo ordenado por la Corte Constitucional en la SentenciaT-622 de 2016, que lo reconoce como un sujeto de derechos.

Estamos conformados por siete autoridades étnicas y organizaciones sociales de la cuenca del Atrato.

- Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH)

- Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato (ASCOBA)


- Consejo Comunitario Mayor de la Organización Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA)

- Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular y Campesina del Alto Atrato (COCOMOPOCA)

- Consejos Comunitarios del río Quito

- Mesa de Diálogo y Concertación Permanente de los Pueblos Indígenas del Chocó

- Mesa Social y Ambiental del Carmen de Atrato

El FISCH ejerce la Secretaría Técnica del Cuerpo Colegiado de Guardianes, con lo cual es el punto de articulación entre estas siete organizaciones y los demás actores.  


31/agosto/2017 - Nombramiento Cuerpo Colegiado de Guardianes del Atrato

Cada una de las organizaciones tiene a dos personas (un hombre y una mujer) designadas como sus guardianes, siendo en total 14 guardianes comunitarios. A su vez cada organización cuenta con un equipo de apoyo de otros líderes que fortalecen su rol.


QUÉ HACEMOS


La representación legal del río Atrato la ejercemos de manera conjunta entre el Cuerpo Colegiado como el guardián comunitario, y el Ministerio de Ambiente como guardián por parte del Estado. Juntos conformamos la Comisión de Guardianes del río Atrato, de acuerdo a la Resolución 0907 de 2018. La Comisión funciona con el acompañamiento de un Equipo Asesor.

Nuestra función como guardianes comunitarios es velar porque se respeten los derechos que le han sido reconocidos al río y porque se implemente en debida forma la sentencia T-622.

Para ello:

-Servimos de puente de articulación entre las entidades públicas responsables del cumplimiento del fallo y las comunidades ribereñas del Atrato, en representación de nuestras autoridades étnicas y organizaciones sociales.

 

-Buscamos que la sentencia y los mensajes de protección del río sean apropiados por todos los habitantes de la cuenca, y la comunidad en general. Por esto emprendemos procesos de pedagogíasensibilización y difusión de la Sentencia.

 

- Realizamos incidencia ante tomadores de decisiones y otros actores de interés para impulsar la debida implementación del fallo.