Gira de Incidencia Internacional

En el año 2018 y 2019 se realizaron dos viajes de incidencia internacional a Europa, con el apoyo de Sciaf, ABColombia, CAFOD y la Universidad de Glasgow. Los guardianes delegados visitaron el Reino Unido, Bruselas y París.

En el año 2018 y 2019 se realizaron dos viajes de incidencia internacional a Europa, con el apoyo de Sciaf, ABColombia, CAFOD y la Universidad de Glasgow. Los guardianes delegados visitaron el Reino Unido, Bruselas y París.


Se realizaron los siguientes espacios:

1. Reunión con la ministra de Escocia Christina McKelvie responsable para equidad, derechos humanos y la tercera edad. También con David Holmes y Duncan Isles  del gobierno de Escocia responsables de ddhh.

2. Diálogo sobre la Sentencia  en la oficina de ABColombia/CAFOD.

3. Evento en el parlamento británico con miembros del parlamento.

4. Bruselas reunión con el equipo de la representante Especial para Derechos Humanos y el Proceso de Paz en Colombia: Breda Lee en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) Y con Blanca Ausejo responsable para la política de derechos humanas en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

5.Reunimos con el consejero político de Matt Carthy MEP: Niall Monaghan, del parlamento europeo.

6. Reunión con Equipo de medias de comunicación de Christian Aid.

Guardianes del Atrato en Glasgow


Hicimos los siguientes pedidos:

• La situación de los asesinatos de defensores de derechos humanos en Colombia: desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, según el Defensor del Pueblo de Derechos Humanos de Colombia, más de 460 defensores y activistas de derechos humanos han sido asesinados. Solo en 2019, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) documentó la muerte de 116 defensores de los derechos humanos (Frontline Defenders informa que 321 DDH fueron asesinados en 27 países del mundo en 2018, lo que significa que aproximadamente el 35% de todos los defensores asesinados a nivel mundial en 2018 eran colombianos, sin embargo, debe tenerse en cuenta que el ACNUDH de la ONU publicó su informe en marzo de 2019 y en ese momento dijeron que sus cifras sirvieron para indicar la tendencia en el número de defensores asesinados, ya que todavía había casos. indocumentado para 2018. La Defensoría del Pueblo de Colombia documentó 172 asesinatos de DDH en 2018 y esto representa el 53% de los DDH asesinados en todo el mundo). Se solicitó al ministro que aliente al Gobierno colombiano a responder a Michel Frost, el Relator Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de las Naciones Unidas, así como una visita oficial de seguimiento en el marco de su primera visita realizada en octubre / noviembre de 2018. En el momento de esta visita, el Gobierno colombiano dijo que estaban de acuerdo con una visita de seguimiento. Michel Forst termina su mandato el 1 de mayo de 2020. Sería bueno visitarlo antes de esa fecha.

• La implementación completa del Acuerdo de Paz es esencial si queremos ver una paz sostenible en Colombia. Es crucial para las comunidades que viven en áreas rurales, como la de Chocó, la implementación completa del Capítulo Étnico, la implementación completa y efectiva del Sistema de Justicia Transicional, y la implementación de los planes de desarrollo económico territorial local, conocidos como PDET. El Reino Unido ha contribuido una cantidad sustancial de dinero al proceso de paz para la implementación de los PDET, al igual que otros países europeos. Sin embargo, los PDET parecen haberse estancado en la etapa de planificación, y los recursos para su implementación son muy limitados, lo que probablemente ocasionará un retraso considerable en la implementación. Por lo tanto, es esencial que haya un monitoreo mucho más estrecho de dónde se gastan los fondos internacionales, por un lado, y, por otro lado, se debería destinar mucho más dinero a las Organizaciones de la Sociedad Civil para construir la paz desde la base.


La implementación de la sentencia del Tribunal Constitucional T-622 que otorgó derechos bioculturales al río Atrato junto con el Capítulo Étnico son esenciales para la construcción de la paz en Chocó, especialmente para las poblaciones indígenas y afrocolombianas. Choco es uno de los diez principales puntos críticos del mundo con diversidad biológica y algunos organismos lo clasifican como el segundo después de la Amazonía, por lo que la implementación de la decisión T-622 no solo tendrá un inmenso beneficio a nivel local, sino que también tiene beneficio mundial en términos de cambio climático y biodiversidad, así como la promoción del estado de derecho.

Descarga 1Descarga 2Descarga 3Volver a actividades